Para contactar con nosotros puede hacerlo mediante el siguiente formulario o a través de los medios listados a continuación. En la brevedad nos comunicaremos con usted.
Si. Como toda nueva actividad, el buceo exige que el alumno aprenda algunas técnicas y procedimientos. Por lo general, los cursos están compuestos por lecciones teóricas y prácticas en piscina, siendo lo ideal el realizar ambas en forma paralela.
Algunas personas aprenden más rápido que otras, por lo tanto es relativo. El curso inicial puede requerir entre cuatro y seis semanas y es flexible.
Se puede empezar a practicar con equipo Scuba o Snorkel desde los ocho años. A partir de allí, no existe edad límite para el aprendizaje del buceo. Muchos buzos comienzan con su práctica después de los 60 años.
Normalmente la escuela de buceo provee todos los equipos al comienzo del curso, pero es recomendable tener el equipo básico: mascara, snorkel y aletas, ya que te permitirá estar más cómodo.
Por lo general los cursos de buceo exigen que el alumno sepa, como mínimo, mantenerse a flote sin mucho esfuerzo. Pero no se necesita ser un excelente nadador ni poseer un estilo determinado.
Para el nivel básico sólo es necesario tener un mínimo estado físico. A medida que se pretendan mayores niveles de certificación se necesitan igualmente mayores aptitudes físicas. Existen algunas razones que pueden prohibir a una persona la práctica de la actividad. Entre ellas se encuentran la epilepsia, infecciones crónicas de oído, diabetes, asma, enfisema, dolencias de corazón, hemofilia, claustrofobia, depresión y dolencias relacionadas con el uso de drogas o alcohol. En todo caso, le recomendamos que se ponga en contacto con nosotros para aclarar cualquier duda al respecto.
Como cualquier actividad recreativa, se puede necesitar invertir mucho o poco dinero, dependiendo del interés, nivel de conocimientos y/o capacidad de cada persona. La mayoría de los centros o instructores de buceo en todo el mundo alquilan equipos por lo que no es necesario tener todo el equipamiento desde el comienzo; se puede ir comprando poco a poco y a medida que se vaya requiriendo.
Esta es una de las preguntas más comunes y la respuesta es relativa. Todos respiramos a diferentes velocidades, por ejemplo se respira más rápido cuando se corre que estando sentado. Así, mientras más profundo se vaya, más aire se consumirá. Existen tanques de diferentes tamaños, y siempre que se bucea se lleva un manómetro para controlar la cantidad de aire que queda en él.
Al descender, el agua empuja el tímpano debido al aumento de presión, lo que provoca el conocido dolor de oídos. Durante los cursos de buceo se aprende una maniobra para equilibrar la presión interna con la externa, lo que evita este dolor tan molesto.
Las estadísticas muestran que es más seguro bucear que nadar y que muchos otros deportes de tierra firme. Sí existen riesgos potenciales, y por eso se necesita asistir a un curso. Igualmente, bucear es igual que conducir un auto: si se respetan las reglas y se usa el sentido común, no tendría que existir ningún peligro.
Algunos puntos de buceo tienen aguas templadas, por lo que es necesario sólo un traje fino de nylon. Otros lugares requieren de trajes especiales de neopreno, que ofrecen una excelente barrera térmica.
© Pilar Buceo. Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por SOKA.